Se elimina la prueba de ortografía. Tras varios años de lucha se han decidido por eliminar la prueba de palabras. No obstante, sí podemos ver en el examen oficial de teoría alguna pregunta sobre reglas básicas ortográficas y gramaticales, ya que, consta como el Tema 36 (así se ha visto en el examen de la promoción XXXVIII)
La prueba que marca el corte y el pase a la entrevista y posteriores pruebas es la teoría. Se establece un nuevo sistema que invalida el hecho por el que sacar un 5 será apto. Ahora, se tomará a las personas con mejores notas según el ratio que establezcan en la convocatoria. Solo serán aptos las mejores calificaciones, hasta llegar a un número comprendido entre 1,5 y 3 por plaza convocada.
Puedes ver toda la información sobre este cambio tan importante en este link: https://www.boe.es/boe/dias/2022/02/09/pdfs/BOE-A-2022-2056.pdf
Con este sistema de ordenación el corte puede establecerse por arriba o por abajo del 5, dependerá de las mejores calificaciones, y ahí es donde entramos nosotros, en tu formación.
a) Tener la nacionalidad española.
b) Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
c) No haber sido condenado por delito doloso, grave o menos grave, ni separado del servicio de la Administración General del Estado, de la administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
d) No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las funciones propias de la Policía Nacional, establecidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.
e) No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes contemplados en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y en sus posteriores modificaciones, salvo prescripción facultativa previa.
f) Prestar compromiso, mediante declaración de la persona solicitante, de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
g) Estar en posesión del permiso de conducir de la clase que se determine en cada convocatoria.